2. ENTIDADES Y NORMAS

ENTIDADES QUE RECOLECTAN DESECHOS DOMÉSTICOS 

Reseña de la evolución del servicio de manejo de residuos sólidos en los últimos 10 años en Colombia 

A partir de la nueva Constitución Política de 1991, se desencadena una serie de cambios institucionales y de normatividad que llevan al sector de servicios públicos a la etapa de transición en que se encuentra, y que ha ido consolidando poco a poco. 

A continuación se describen algunos aspectos que se han consolidado hasta la fecha. 

 • Descentralización total de la prestación del servicio. 

• Definición clara de las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno en cuanto a la prestación del servicio. 

• Manejo empresarial orientado por indicadores de gestión y eficiencia. 

• Promoción de la participación privada. 

• Promoción de la participación de la comunidad en vigilancia y control. 

• Promoción del manejo integral de los residuos a nivel municipal y regional.

• Organización y desarrollo de la actividad de reciclaje en mejores. 

 • Preparación y publicación de Guías para la Gestión Integral de Residuos sólidos.

Revisa a continuación los datos suministrados en la siguiente línea de tiempo.


Luego de analizar estos datos revisa el siguiente recurso y realiza la actividad propuesta.

RED 2. Parámetros para las entidades recolectoras de residuos

SEGUNDO MOMENTO

RESIDUOS DOMÉSTICOS E INDUSTRIALES

Los residuos industriales 
Se consideran a todos los excedentes o residuos producidos por la actividad industrial, que incluye cualquier material que se vuelve inútil durante un proceso de fabricación. Algunos ejemplos de los residuos industriales son solventes químicos, pinturas, papel de lija, productos de papel, subproductos industriales, metales y radiactivos, en pocas palabras, es el residuo dado por fábricas, centrales térmicas, etc. Los residuos industriales pueden clasificarse en: Residuos tóxicos, residuos químicos y residuos sólidos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales se pueden tratar algunos residuos industriales, es decir, los que consistan en contaminantes convencionales no tóxicos y que solo requieren una demanda bioquímica de oxígeno (DBO).

Los desechos sólidos industriales son parte de la recogida selectiva de residuos domésticos y similares, pero los términos y condiciones de tratamiento son los mismos, estos residuos no tienen agentes tóxicos o peligrosos y la manipulación o el almacenamiento no requieren precauciones especiales. 
En la figura  se relacionan los elementos y su proporción en la composición de los residuos sólidos recolectados en Colombia.
Para el tratamiento de desechos peligrosos, se requiere de métodos especiales para su recogida y su tratamiento, ya que pueden contener agentes contaminantes.
 Naturaleza de los residuos peligrosos.
• Aceites
• Pilas y baterías 
• Desechos tóxicos en cantidades dispersas. 
• Residuos de arsénico, cianuro, mercurio o cromo.
• Planta de residuos
• Productos de acero
• Disolventes 

Gestión de residuos industriales
Para las empresas e industrias existe un reto en cuanto a la gestión de sus residuos, ya sean artesanales, comerciales, industriales o de servicios, tienen un papel importante que desempeñar en esta modernización de la gestión de residuos, equilibrando el desarrollo económico con dichas preocupaciones ambientales. Los costos asociados con la eliminación de dichos residuos, que antes eran insignificantes, ahora representan un gasto importante, como por ejemplo, en el caso de la electricidad. Teniendo en cuenta la gestión de los residuos es ahora una cuestión económica y ecológica de gran importancia. Se convierte en una parte inseparable de la gestión empresarial y del desarrollo de sus negocios. 

Los residuos domésticos 
Se consideran aquellos que se generan al interior de los hogares e incluye diversos elementos, tanto aquellos que se consumen a diario, como los utensilios e inmuebles, suelen ser por lo general de tipo sólido, a veces de tipo líquido (pinturas y similares) y rara vez de tipo gaseoso (como el humo de la chimenea). Los residuos domésticos se pueden clasificar en 5 categorías: 

Residuos biodegradables: son los derivados de la alimentación y de la cocina, tales como sobras de alimentos y similares. No son un residuo contaminante ya que se degradan rápidamente. 

Materiales reciclables, incluyen todo lo que puede ser reciclado, es decir cosas como el papel, vidrios, botellas plásticas, latas, metales, etc. 

Residuos inertes: hace referencia a todos aquellos residuos que se producen en una construcción, tales como, escombros, piedras, bloques rotos, ladrillos, etc. 

Residuos peligrosos: aquellos que se catalogan como desechos tóxicos, como medicamentos, aparatos electrónicos, pinturas, bombillas y tubos de luz, aerosoles, fertilizantes, pilas y baterías, etc. 

En los comentarios de esta página, escribe 3 ejemplos de residuos sólidos y 3 de residuos domésticos. Revisa los comentarios de tus compañeros para que no se repitan las respuestas.

Accede al Recurso 3 y desarrolla en tu cuaderno de trabajo la actividad que allí se solicita.
RED 3.Residuos domésticos e industriales






Comentarios