4. SEPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN

SEPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

 La clasificación de desechos es el proceso por el cual los residuos se separan en diferentes elementos. Se puede generar esta clasificación en dos formas: 

Forma manual: se realiza utilizando la clasificación de los desechos partiendo si son orgánicos, vidrio, ordinario, sustancias peligrosas papel y cartón a través de canecas de colores alusivos. 

Forma automática separados en las instalaciones de recuperación de materiales o sistemas de tratamiento biológico mecánico. La segregación de residuos significa dividir los residuos en seco y mojado. 

Residuos en seco incluye la madera y productos conexos, metales y vidrio. 

Residuos húmedos, por lo general se refiere a los residuos orgánicos usualmente generada por establecimientos de comida.

Los residuos también pueden ser segregados en función de los residuos orgánicos o biodegradables, además de residuos inorgánicos o no biodegradables. 

Basuras orgánicas: cáscaras, comida sobrante, madera, papel, cartón y residuos de cosecha como bagazo de caña, pulpa de café, vainas de fríjol, entre otros. Todas estas basuras se aprovechan convirtiéndose en abono o, como en el caso del papel, la madera y el cartón, reutilizándolo para hacer nuevos elementos. 

Basura inorgánica: vidrios, plásticos, metal y residuos de pinturas, disolventes e insecticidas. Como esta basura no podemos devolverla a la tierra en forma de abono, debemos separarla y almacenarla de manera segura y limpia para darle nuevos usos por parte de las empresas recicladoras.

Responde en los comentarios de esta página

 ¿Qué importancia representa para los rellenos sanitarios que las personas desde sus hogares entreguen los residuos clasificados?


BENEFICIOS DE LOS RELLENOS SANITARIOS

Los rellenos sanitarios se convirtieron en una solución necesaria a un problema de gestión de residuos en crecimiento. Para tratar residuos domésticos e industriales. Algunos rellenos sanitarios son incluso capaces de aprovechar los subproductos de gas, generados por la descomposición de la materia orgánica. Los rellenos sanitarios cuentan con sistemas especiales de filtrado y drenaje, así como sistemas de control de líquido lixiviados y gas. Además en la mayoría de ellos cuentan con incineradoras y plantas de tratamiento de residuos para reducir la basura. 

Se tienen contemplado el proceso de reciclaje, para aprovechar algunos recursos como el cartón para descomponerlo en compost. Los rellenos sanitarios cumplen las siguientes funciones: 

• Minimizar la presencia y proliferación de moscas y aves. 

• Impedir la entrada y proliferación de roedores. 

• Evitar incendios y presencia de humos. 

• Reducir los malos olores. 

• Disminuir la entrada de agua de lluvia a la basura. 

• Orientar los gases hacia los drenajes para evacuarlos del relleno sanitario. 


Revisa el siguiente recurso y desarrolla las actividades que allí se plantean en tu cuaderno de trabajo


RED 5. Orgánicos e inorgánicos


Comentarios